Del 29 de septiembre al 5 de octubre, con motivo de la Semana Cultural de Jarandilla de la Vera, el Centro de Innovación Territorial Circular FAB de la localidad ha desarrollado diferentes acciones que han combinado tecnología, creatividad y sostenibilidad, acercando a la ciudadanía las posibilidades que ofrece la fabricación digital.
La primera de ellas, centrada en el uso de la inteligencia artificial (IA) para empresas, estuvo dirigida a personas emprendedoras y profesionales interesadas en aplicar esta tecnología a sus proyectos. En las distintas sesiones las participantes pudieron conocer herramientas y ejemplos prácticos sobre cómo la IA puede optimizar procesos, mejorar la gestión empresarial y aumentar la productividad.
A través de estos contenidos, el Circular FAB de Jarandilla de la Vera facilita el acceso a herramientas digitales emergentes que permiten que personas emprendedoras y empresarias del ámbito rural se adapten a los nuevos retos del entorno laboral y económico.
Otra de las acciones, de carácter más artístico y social, estuvo orientada al reciclaje sostenible y el diseño 2D. En él, las personas participantes aprendieron a diseñar piezas a partir de materiales reciclados como tela, cuero o madera, y culminaron su aprendizaje con un proyecto tangible: la creación de libretas artesanales usando encuadernación tradicional japonesa, donde las tapas y sus complejos patrones fueron diseñados digitalmente y realizados con cortadora láser, demostrando la perfecta simbiosis entre el arte tradicional y la fabricación digital. Gracias a la cortadora láser se pudieron cortar con precisión milimétrica las tapas de materiales como madera o cartón grueso. Simultáneamente, la misma máquina grabó diseños decorativos en la tapa y perforó los pequeños agujeros por los que después se cosería el hilo, sustituyendo herramientas manuales como punzones y garantizando una limpieza y repetibilidad imposibles de lograr a mano.
Además, Encarna Morales Casas, maestra de profesión y actualmente artesana, acompañó a las personas participantes de esta actividad, compartiendo con el grupo sus conocimientos sobre técnicas de encuadernación.
Como parte de los resultados, se elaborará un prototipo de cuaderno personalizado empleando materiales reciclados, que servirá como ejemplo del potencial creativo y sostenible que ofrece la fabricación digital.
Durante la Semana Cultural, las personas que visitaron el Circular FAB descubrieron un espacio de innovación donde la formación digital impulsa el desarrollo rural a través de la tecnología y la colaboración comunitaria.