Del 3 al 5 de junio, el Circular FAB de Jarandilla de la Vera estuvo presente en el evento Insectopía, un hackathon europeo promovido por la EU Green Alliance con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para la protección de polinizadores. En este marco, desde el Circular FAB se lideró una de las propuestas premiadas del encuentro: un proyecto local que combina tecnología abierta, ecología y acción ciudadana para construir futuros más verdes desde lo rural.

El equipo creador, integrado por usuarios del FAB —Héctor García, Pablo Gómez, Soraya Jiménez y Paco Mateos (técnico del centro)— junto a tres estudiantes de Ciencias Ambientales de la Universidad de Extremadura —Alejandro Vargas, Gonzalo Lavado y Carla Pesadodiseñaron y presentaron un prototipo de microhábitat para polinizadores, incorporando flora autóctona y sensores conectados a una infraestructura tecnológica basada en FIWARE para el almacenamiento y análisis de datos ecológicos.

La propuesta destaca por su enfoque integral, recogiendo información desde múltiples fuentes: imágenes satelitales, drones con sensores ambientales, observación directa de flora y polinizadores, y sensores físicos conectados a un sistema de análisis distribuido. Esta red inteligente permitirá mapear la biodiversidad local, evaluar el impacto de los “resorts para polinizadores” y generar datos útiles para la investigación y la gestión ambiental sostenible del territorio.

El proyecto, bautizado como “Una Utopía con Alas”, logró el tercer puesto entre las propuestas presentadas por equipos procedentes de nueve universidades europeas, demostrando el alto nivel de innovación y compromiso del equipo extremeño. Aunque no fue seleccionado para la incubación europea, se ha confirmado que será implementado localmente en Jarandilla y que ya se trabaja para su replicabilidad en el resto de la red CIT Circular FAB.

Una de las principales conclusiones de esta experiencia ha sido la importancia de perfiles ambientales en la transformación digital. La participación del Circular FAB en este evento reafirma su compromiso con un modelo de digitalización que no sólo sea inteligente, sino también ecológica, colaborativa y profundamente arraigada en la realidad local.